Según datos del World Bank y la OECD, hay más de 330 millones de empresas registradas en el mundo. De ellas, menos del 0,02 % son públicas. En 2023, solo unas 58.000 empresas estaban cotizadas en bolsa. Todas las demás, incluidas las más grandes del mundo, son privadas.
«Los inversores a menudo creen en el mito de que la IPO es el punto culminante del desarrollo de una empresa. Pero no es así. Es solo uno de los posibles escenarios. Y no se adapta a todos» – comentó Alexey Ognev.
¿Entonces, realmente la IPO es el mejor camino?
Todo depende de los objetivos, del nivel de madurez de la empresa y de las expectativas de los inversores. Para comprender la diferencia, es importante observar las particularidades de cada escenario:
Modelo público (IPO)
Modelo privado
Entre las empresas privadas más grandes del mundo, según Forbes Largest Private Companies, se encuentran:
– Cargill (agroindustria, EE. UU.) – 177.000 millones USD en ingresos.
– Koch Industries (petroquímica y energía, EE. UU.) – 125.000 millones USD.
– Bosch (ingeniería y electrónica, Alemania) – 91.000 millones USD.
– Deloitte (consultoría y auditoría, internacional) – 65.000 millones USD.
Si observamos ejemplos de crecimiento antes de una IPO, especialmente en sectores estratégicos, destaca Saudi Aramco (petróleo y gas, Arabia Saudita) como uno de los casos más representativos. Es una empresa privada que, antes de salir a bolsa, alcanzó una capitalización superior a los 1,7 billones de dólares.
Según Bloomberg, CNBC y Reuters, la valoración de Saudi Aramco oscilaba entre 1,3 y 2 billones de dólares. La IPO se realizó en diciembre de 2019: solo se colocó el 1,5 % de las acciones y la empresa permaneció bajo control estatal (Financial Times). The Guardian informó que en el momento de la cotización la capitalización alcanzó los 1,88 billones de dólares: la IPO más grande de la historia.
«Cada escenario tiene sus pros y contras. Elegiremos el camino que garantice estabilidad, crecimiento y protección de los intereses de los inversores. Y dejaremos los mitos al mercado» – comentó Alexey Ognev.
DigiU ha completado la formación de una estructura capaz de implementar los tres escenarios: privado, público y tokenizado.
Sigue atento a las actualizaciones y sé el primero en conocer las decisiones importantes dentro del proceso de escalamiento del ecosistema.
¡Para compartir las noticias, ingrese a su Cuenta Personal!
Ingrese a su cuenta